procesos-de-decoracion

Procesos de Impresión

En Mypsa contamos con máquinas hasta de 8 tintas y con procesos y tecnologías diferentes para satisfacer las exigencias de nuestros clientes.

Mangas Termoencogibles

Este proceso consiste en posicionar una funda cerrada cilíndrica en el envase para luego pasarlo por un túnel, especial para envases de Plástico (PP), que con la debida temperatura, dirección de aire y velocidad de banda, hace que la funda tome la misma geometría que el envase, quedando así una aplicación gráfica del alto impacto, ya que cubre todo el cuerpo del envase y lo resalta.

 

¿Podemos ayudarte?

Ponte en contacto con nosotros para recibir información y apoyarte en tu solicitud.

in-mold-labeling

In-Mold Labeling

In-Mold Labeling es un avanzado proceso de decoración en el proceso de moldeo de plásticos en el cual una etiqueta plástica prefabricada es posicionada directamente dentro del molde mediante un robot especializado.
El resultado es un producto decorado con altísima calidad en un solo proceso sin necesidad de algún acabado o etiquetado posterior.

VENTAJAS

  • Calidad de impresión excepcional para la reproducción foto realista de imágenes de alta resolución, código de barras, etc.
  • Alta resistencia a ralladuras, humedad, calor, enfriamiento, congelamiento y hornos de microondas.
  • Excepcionalmente higiénico particularmente en la industria alimenticia por su tecnología libre de solventes en las tintas de impresión. Químicamente película plástica pura con óptimas propiedades de barrera de gases.
  • Alta precisión en el registro de impresión y curado, acabado antiestático, orientado a producción en procesos automatizados.
offset-seco

Offset Seco

El proceso de impresión Off Set en seco consiste en la reproducción sobre la superficie de los envases, vasos y tapas de imágenes y textos, logrando hacerlos más atractivos al consumidor.
El proceso comienza con la elaboración de los clichés a partir de una imagen.
La imagen se descompone según los colores que la constituyen, produciéndose tantos clichés como colores tenga la imagen (hasta 8 tintas directas diferentes).
Cada uno de ellos tiene en relieve la parte de la imagen correspondiente al respectivo color. Cada cliché está, por ello, asociado un color específico.
Una vez elaborados, se montan los clichés en el respectivo tambor porta clichés de la máquina, teniendo éste la posibilidad de rodar sobre sí mismo. Este caucho, a su vez, después de haber recogido las tintas de todos los clichés que constituyen la imagen a imprimir, entra en contacto con la superficie del embalaje, depositando en esta todas las tintas adquiridas y produciendo, de esta forma, la impresión.
Los envases pasan después a una zona donde reciben la luz de bombillas U.V. para proceder al secado de las tintas.
Este proceso se utiliza para imprimir los envases, vasos y tapas que se producen.

VENTAJAS

  • Impresión más Ecológica ya que las tintas no llevan aditivos.
  • Alta resistencia a la humedad, calor, enfriamiento, congelamiento y hornos de microondas.
  • Impresión económica y de alta calidad por lo cual el costo-beneficio será una ventaja en su producto.